Pacientes renales exigen al Gobierno el pago de deuda millonaria para continuar sus tratamientos

Decenas de pacientes renales y personal de salud de diversas dializadoras realizaron una marcha este viernes, 21 de febrero, en Quito y Guayaquil, exigiendo que el Gobierno agilice el pago de la deuda acumulada a las clínicas de diálisis, que ya afecta a cientos de personas que dependen de este tratamiento vital. Los manifestantes, con pancartas y consignas, recorrieron las calles exigiendo respuestas inmediatas ante la crisis sanitaria que afecta a miles de ecuatorianos.
La falta de pago por parte del Estado ha generado graves dificultades en la operación de las unidades de diálisis, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de los pacientes renales. Las dializadoras, que brindan un tratamiento esencial para la vida, se encuentran al borde de la quiebra debido a la morosidad en los pagos por parte del Ministerio de Salud Pública. Los manifestantes denunciaron que, de continuar esta deuda, las clínicas podrían verse obligadas a suspender los tratamientos, afectando gravemente a quienes dependen de ellos para sobrevivir.
Pacientes, familiares y trabajadores del sector de la salud señalaron que la situación es insostenible y pidieron al Gobierno una solución urgente. Exigen que se cumpla con los pagos pendientes para garantizar la continuidad del tratamiento de diálisis, que es indispensable para la vida de los afectados. La Asociación Central de Diálisis advirtió que, sin insumos adecuados, la vida de más de 10 mil pacientes renales está en peligro.
Además, los manifestantes hicieron un llamado a la solidaridad de la ciudadanía, instando al Gobierno a priorizar la salud y la vida de los ecuatorianos, cumpliendo con sus compromisos y garantizando que los pacientes renales reciban la atención necesaria para su tratamiento. «¡Queremos vivir!», fue uno de los gritos más repetidos durante la marcha, destacando el sufrimiento de quienes enfrentan esta difícil situación. La marcha busca también generar conciencia sobre la urgencia de que las autoridades tomen acciones para resolver esta crisis.
No comments