UNE denuncia persecución política del CNE y defiende transparencia en su participación en la consulta del Yasuní

La Unión Nacional de Educadores (UNE) se pronunció este lunes frente a la denuncia presentada por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en la que se acusa al gremio docente de no haber presentado descargos sobre sus gastos en la campaña de la consulta popular del Yasuní, realizada en 2023.

Durante una rueda de prensa encabezada por el presidente nacional de la UNE, Andrés Quishpe, y el asesor jurídico Vladimir Andocilla, la organización calificó el proceso como un acto de persecución política dirigido contra quienes defienden la naturaleza, la educación pública y los derechos del pueblo ecuatoriano.

“Las denuncias de la señora Diana Atamaint no tienen sustento legal. Son una forma de persecución a las organizaciones sociales que decidimos decir NO a las políticas privatizadoras y extractivistas del gobierno”, afirmó Quishpe.

El dirigente explicó que las observaciones del CNE se centran en 900 dólares que fueron donados por los propios dirigentes de la UNE para cubrir gastos logísticos y contables internos, sin relación alguna con fondos públicos. Según Quishpe, el CNE ocultó parte del expediente al no remitir al TCE las 40 hojas que contenían las subsanaciones presentadas por la organización.

“La presidenta del CNE no entregó el expediente completo, violando nuestro derecho a la defensa. No hay infracción electoral, entregamos todo en el tiempo establecido. Esto demuestra el nivel de manipulación que se pretende ejercer desde las instituciones del Estado”, sostuvo.

Por su parte, el abogado Vladimir Andosilla denunció la existencia de un patrón de hostigamiento político contra organizaciones que han liderado el voto por el “No” en la próxima consulta popular convocada por el Ejecutivo.

Asimismo, el gremio docente convocó a movilizaciones nacionales para los días 12 y 13 de noviembre, en defensa del presupuesto para educación y salud, y en respaldo a la campaña por el “cuatro veces NO” en la próxima consulta popular.

“El pueblo ecuatoriano no se dejará engañar. Este gobierno busca callar a quienes decimos la verdad, pero desde la UNE seguiremos firmes en la defensa de la vida, de la educación pública y de la soberanía del país”, concluyó Quishpe.

Share Post
Written by
No comments

LEAVE A COMMENT

Verified by MonsterInsights