Noboa en caída: deuda, alza de precios y descontento popular

A casi dos años de iniciado su mandato, el Gobierno de Daniel Noboa evidencia un acelerado desgaste, que ninguna encuestadora lo puede ocultar. La popularidad de Noboa ha caído en picada. De acuerdo con la encuestadora MALUK, que midió la gestión de Noboa en las 24 provincias del país, el 63,38% de los ecuatorianos desaprueba su administración, mientras apenas un 32,8% la aprueba. Por su parte, un estudio de la encuestadora CIEES, realizado en Quito y Guayaquil, revela que el 65% de la población es pesimista sobre la situación nacional, y que un 52% califica la labor del presidente como “muy mala”, frente a un 46% que aún la considera positiva.

El incremento del IVA al 15%, presentado como una medida para financiar la lucha contra la “delincuencia”, solo ha agravado la situación económica del pueblo. Los índices de violencia no han disminuido, y los recursos recaudados se han traducido en represión, no en seguridad. En el marco del Paro Nacional, las cifras son alarmantes: 377 vulneraciones de derechos humanos, 205 personas detenidas, 296 heridas, 15 desaparecidas y 3 fallecidas durante las protestas. A esto se suman provincias militarizadas y una política de persecución a líderes sociales y gremiales. 

El alza del diésel golpea con fuerza a las familias ecuatorianas, encareciendo el transporte público y elevando el precio de los productos básicos de la canasta familiar, que cada vez son menos accesibles para la mayoría del pueblo. Hoy, miles de hogares ya no solo difieren la compra de un electrodoméstico, sino también la del pan, la leche o los huevos. Según la firma Kantar, citada por Defensa Deudores Ecuador, el uso de crédito para adquirir productos de consumo inmediato creció un 46% en un año, reflejo de una crisis silenciosa: la del endeudamiento cotidiano que asfixia al pueblo. Además, la crisis también se refleja en la salud y la educación, sectores en los que el Gobierno se niega a declarar la emergencia pese a las insistentes demandas de organizaciones sociales

Con su imagen desplomándose, Noboa apuesta por una consulta popular que busca sostener su proyecto político y legitimar sus intereses. Sin embargo, las organizaciones sociales y populares han llamado a votar NO, como un acto de resistencia ante un gobierno que ha traicionado sus promesas y gobierna con represión, deuda y olvido.

Share Post
Written by
No comments

LEAVE A COMMENT

Verified by MonsterInsights