El Gobierno abandona la mesa y criminaliza la protesta
En una muestra más del distanciamiento entre el Gobierno y los sectores populares, el régimen de Daniel Noboa anunció la ruptura autónoma del diálogo con el movimiento indígena. En medio del paro nacional que exige respuesta frente a la crisis económica, social y política que vive el país. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) respondió con firmeza, denunciando represión sistemática, criminalización de la protesta y falta de voluntad política por parte del Ejecutivo.
Según el Ministerio de Gobierno, la decisión se basa en “imposiciones” y “rupturas de palabra” por parte de la dirigencia indígena. Sin embargo, organizaciones sociales como la UNE han rechazado y denunciado al Gobierno que pretende imponer un falso diálogo condicionado, sin atender el fondo de las demandas que motivaron la movilización nacional.
La UNE ha exigido públicamente la apertura de un espacio de diálogo inclusivo y transparente, además de pedir el fin de la represión contra las comunidades movilizadas, posicionándose como un actor clave en la defensa de los derechos sociales en este conflicto.
“No hay condiciones para dialogar mientras persista la represión”, sostuvo la CONAIE en un comunicado. La organización denunció detenciones arbitrarias, militarización de comunidades, censura a medios comunitarios y persecución judicial como parte de una estrategia de silenciamiento.
Las movilizaciones indígenas y populares, que se han extendido en provincias como Imbabura, Pichincha, Azuay, Loja y Guayas exigiendo respeto justicia y un dialogo real, sin miedo ni represión.
No comments