“Convoy humanitario” llega a Otavalo en medio de represión

La madrugada del 14 de octubre, un convoy militar y policial del Gobierno llegó a Otavalo desde Ibarra con el argumento de llevar alimentos, medicinas y gas doméstico en medio del paro nacional.
Pero su paso por San Roque, Cotacachi, Ilumán y Peguche terminó en enfrentamientos con manifestantes. La CONAIE denunció uso excesivo de la fuerza, y calificó la acción como una operación militar y no humanitaria.

Desde la Unión Nacional de Educadores (UNE), su presidente Andrés Quishpe afirmó que el paro es la respuesta a meses de silencio por parte del gobierno, desempleo y abandono estatal:

“Mientras mueren niños por falta de medicinas, los hospitales colapsan y miles de familias viven sin empleo, el Gobierno responde con represión y no con soluciones.”

Quishpe también rechazó las declaraciones del presidente Daniel Noboa, quien desde Guayas dijo que solo dialogará “con la gente que quiere trabajar”, calificándolas como un mensaje divisivo y ofensivo para el pueblo que se moviliza.

El paro nacional, que ya cumple tres semanas, refleja un cansancio social profundo. Las organizaciones advierten que la crisis no se limita al tema del diésel: el sistema de salud pública está al borde del colapso, con hospitales sin medicinas, sin personal suficiente y con niños que mueren esperando tratamiento.
A esto se suma el aumento del desempleo y pobreza, el encarecimiento de los alimentos y el transporte, y el abandono de la educación pública, donde maestros denuncian aulas sin materiales, recortes y falta de inversión estatal.

Share Post
Written by
No comments

LEAVE A COMMENT

Verified by MonsterInsights